Asamblea Nacional del Ecuador - Asamblea Nacional del Ecuador

miércoles, 30 de agosto de 2017


Enjuicimiento politico

Luego que el presidente Lenín Moreno le retirará las atribuciones y delegaciones al vicepresidente de la República mediante decreto ejecutivo número 100, el vicepresidente Jorge Glas publicó en su cuenta de Twitter un video de su llegada a Guayaquil en esta madrugada (02:00).
En el video afirmó que viajó por tierra al ya no tener acceso a los aviones oficiales y que, a su juicio, ese acceso ha sido negado por órdenes de Eduardo Mangas (secretario de la Presidencia y delegado ante los directorios de las empresas públicas de Petroamazonas y Petroecuador) y de Lenín Moreno.
Glas indicó que algunas situaciones ocurrieron durante su viaje de siete horas. Señaló que gracias al servicio de protección presidencial llegó a su destino, a pesar de las disposiciones de “(Eduardo) Mangas y de (Gustavo) Larrea”.
En ese contexto, el segundo mandatario informó que a varios de sus funcionarios se les canceló, por orden de Mangas y Larrea, las tarjetas magnéticas de acceso a la Vicepresidencia de la República. Además, dijo que el esposo de una colaboradora llamada María José (dijo no querer mencionar el apellido), fue despedido de la Contraloría General del Estado (CGE) por orden de Mangas y Larrea

Una de las cosas que se debe comprometer el pueblo ecuatoriano es a seguir luchando por esta causa y pelear ante la corrupcion
https://goo.gl/forms/oOOfZQFhtATYCLYn1

Requisitos

REQUISITOS ADICIONALES PARA LA SOLICITUD DE MATRIMONIO 
De acuerdo a los casos descritos a continuación, además de los requisitos generales para la solicitud de matrimonio, se adjuntarán los siguientes:
SI UNO O LOS DOS CONTRAYENTES TIENEN HIJOS MENORES DE EDAD
  • En el caso que uno o los dos contrayentes tuvieran hijos menores de edad de otro compromiso, se solicitará la curaduría especial debidamente protocolizada a quien tenga la custodia del menor.
  • En caso de no tener la custodia, deberá presentar la copia certificada de la sentencia ejecutoriada o la declaración juramentada  (realizado en los formularios pre impresos de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (o en notaria) del hecho, para proceder a autorizar el matrimonio.
  • Si uno o los dos contrayentes estuvieren administrando bienes de los referidos menores presentarán el inventario solemne de bienes certificado por la autoridad competente según el Art. 130 del Código Civil.
SI UNO O LOS DOS CONTRAYENTES SON DIVORCIADOS
  • Verificar en el sistema informático de la Función Judicial la sentencia de divorcio (http://w.w.w.funcionjudicial.gob.ec/), consulta de causas.
  • En caso de no existir en el sistema solicitar la copia certificada de la sentencia debidamente ejecutoriada.
SI UNO O LOS DOS CONTRAYENTES SON VIUDOS
  • El o la contrayente deberán presentar información sumaria de no tener hijos menores de edad bajo  patria potestad, ni administrar bienes de estos conforme al Art. 133 del Código Civil (realizado en notaría).
  • En caso de que el contrayente tenga hijos menores bajo su custodia se procederá de acuerdo a lo establecido en el punto anterior.
SI UNO DE LOS CONTRAYENTES OTORGA UN PODER ESPECIAL PARA LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
  • La celebración e inscripción del matrimonio se efectuará mediante poder especial, otorgado ante la autoridad competente (notaría o cónsul); se aceptará el poder especial conferido por la autoridad extranjera, embajada o consulado del país de origen del solicitante, apostillado o legalizado y traducido legalmente de ser  necesario
SI UNO O LOS DOS CONTRAYENTES SE ENCUENTRAN PRIVADOS DE LA LIBERTAD
  • Solicitud aprobada por parte del Director del Centro de Rehabilitación Social donde se encuentra recluido él o la contrayente, dirigida al Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación; solicitando autorización para que el delegado de matrimonios pueda celebrar el hecho en el centro de reclusión.

ATENCIÓN: A partir de febrero de 2016 las consultas, comentarios, quejas y/o sugerencias se canalizan a través de nuestra pestaña de Contacto. Si desea una atención personalizada agradecemos dirigir su texto a servicios@registrocivil.gob.ec


Son varios de los requisitos para poder celebrar este contrato, ya que dia a dia se debe ir mejorando la razon de la celebracion de este.



jueves, 24 de agosto de 2017

Tarifas:

Certificado de matrimonio$    3,00
Copia íntegra de matrimonio$    6,00
Formulario de declaración$  10,00
Inscripción de sentencia en el Registro Civil$  10,00
Matrimonio en sede de Registro Civil$  50,00
Matrimonio fuera de sede de Registro Civil$ 250,00
Renovación de cédula por persona$  15,00
Solicitudes (cada una)$    2,00
Capitulación Matrimonial$  10,00
Nota aclaratoria: La exoneración de tarifas aplica para los ciudadanos con discapacidad según lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades.
Comentario:
En el siguiente post podemos encontrar las tarifas establecidas por el registro civil de nuestro querido país, a donde podemos visualizar los precios y las exoneración de las tarifas preferenciales.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes – Matrimonio

“Quiero casarme el día sábado, ¿Qué debo hacer?”

“Para casarse el día sábado necesita los siguientes requisitos:
– Agendar el matrimonio con un mínimo de 15 días y máximo un mes de anticipación a la fecha deseada del matrimonio.
– Tener definidos los testigos en el momento de agendar el matrimonio.
– Entregar el croquis del lugar de la celebración del matrimonio en la agencia de Registro Civil en la cual agenda el matrimonio.
– Cancelar el valor correspondiente a la tarifa por matrimonio fuera de sede de Registro Civil.”

Soy extranjero y deseo contraer matrimonio con una ecuatoriana, ¿Cuáles son los requisitos?

“Para contraer matrimonios de extranjeros con ciudadanos ecuatorianos se celebrarán únicamente en las oficinas principales de las provincias de Quito, Guayaquil y Cuenca.
REQUISITOS GENERALES PARA LA SOLICITUD DE MATRIMONIO
Los contrayentes deberán haber cumplido 18 años de edad.
Presencia obligatoria de al menos uno de los dos contrayentes al momento de la solicitud del matrimonio, para la verificación de la información actualizada.
Originales de la cédula de ciudadanía o identidad vigentes de los contrayentes y testigos
El extranjero debe presentar el pasaporte con visado vigente, tarjeta andina de naciones o credencial de refugiado.”

¿Qué tipo de visa se requiere para contraer matrimonio?

“Registro Civil acepta visa tipo 12 o 10 para celebrar el acto de matrimonio, a excepción del visado T3. Matrimonios Extranjeros se realizarán únicamente en las agencias principales de Quito, Guayaquil o Cuenca.”

“Mi novio/a extranjero ya tiene cédula ecuatoriana, ¿Únicamente puedo casarme solo en Quito, Guayaquil o Cuenca?”

Los extranjeros residentes que hayan obtenido la cédula de identidad podrán contraer matrimonio en cualquier agencia de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación del país.

¿Puede ser testigo de matrimonio un familiar?

Cualquier persona puede ser testigo, sea familiar o no; siempre y cuando cumpla con los requisitos estipulados en la normativa.

“Soy policía y quiero contraer matrimonio. ¿Debo presentar alguna autorización de la Comandancia?”

Registro Civil no solicita autorización de la Comandancia de la Policía Nacional como requisito para contraer matrimonio.

Soy menor de edad, y deseo contraer matrimonio con mi novio ¿Que necesito?

De acuerdo al Art. 95 de la Ley Reformatoria al Código Civil, no es posible contraer matrimonio cuando la persona es menor de 18 años.

¿Es necesario llevar la sentencia de divorcio original para contraer matrimonio?

No es necesario llevar ninguna sentencia, siempre y cuando conste la sentencia ejecutoriada en el Sistema Informático de la Función Judicial (http://www.funcionjudicial.gob.ec/); en caso de no existir la sentencia o la razón de ejecutoriada en el sistema de la Función Judicial, se solicitará copia certificada de la sentencia, con la debida razón de ejecutoriada.

¿Cuáles son los horarios de atención para matrimonios?

Nuestros horarios de atención son de lunes a viernes de 08h00 a 17h00 a nivel nacional. En caso de matrimonio, este deberá agentarse con anterioridad y estará sujeto a la disponibilidad de la agenda de cada agencia y la demanda diaria de registro y solemnización de matrimonios.

¿Cómo puedo agendar un matrimonio para casarme fuera del Registro Civil?

“Fuera de sede de Registro Civil:
– Se recomienda agendar el matrimonio con un mínimo de 15 días de anticipación y máximo un mes previo a la fecha deseada del matrimonio.
-Tener definidos los testigos en el momento de agendar el matrimonio.
– Entregar en la Agencia de Registro Civil el croquis del lugar de la celebración del matrimonio.”

¿Quiero contraer matrimonio y deseo saber si es necesario presentar un documento adicional si tengo hijos menores de edad de otro compromiso?

“En el caso que uno o los contrayentes tuvieran hijos menores de edad de otro compromiso, se solicitará la curaduría especial debidamente protocolizada a quien tenga la custodia del menor.
En caso de no tener la custodia, deberá presentar la copia certificada de la sentencia ejecutoriada o la declaración juramentada (realizado en los formularios pre impresos de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (o en notaria) del hecho, para proceder a autorizar el matrimonio.”

“Soy ecuatoriano y vivo en el exterior, necesito contraer matrimonio en el Ecuador pero me es imposible viajar. ¿Existe alguna forma de contraer matrimonio?”

“La celebración e inscripción del matrimonio se efectuará mediante poder especial, otorgado ante la autoridad competente (notaría o cónsul); se aceptará el poder especial conferido por la autoridad extranjera, embajada o consulado del país de origen del solicitante, apostillado o legalizado y traducido legalmente de ser necesario. Con este poder se celebrará en el Ecuador el matrimonio solicitado por los contrayentes.”

“Mi novio es viudo ¿Qué necesita él para poder casarnos?”

El o la contrayente deberán presentar información sumaria de no tener hijos menores de edad bajo  patria potestad, ni administrar bienes de estos conforme al Art. 133 del Código Civil (realizado en notaría). En caso de que el contrayente tenga hijos menores bajo su custodia se procederá de acuerdo a lo establecido en el punto anterior.

” Me casé en otro país ¿Cómo puedo hacer para inscribir mi matrimonio?”

“Para inscribir su matrimonio aquí en el Registro Civil del Ecuador necesita los siguientes requisitos:  – Comprobante de pago correspondiente a la tarifa vigente.
– Certificado de matrimonio del país de origen debidamente apostillado o legalizado y traducido si fuera el caso; y/o certificado emitido por el Cónsul o embajada de su país acreditada en el Ecuador y traducida legalmente de ser necesario.
– Documentos originales de identidad del o los comparecientes o poder especial conferido, sea por uno de ellos o en conjunto en caso de que no lo realicen personalmente. ”

“No pude asistir a mi boda, ¿Cómo hago para que me devuelvan el dinero?”

Si por cualquier motivo no fuere celebrado el matrimonio en la fecha establecida, el valor cancelado no será reembolsado.

“Mi novio/a extranjero ya tiene cédula ecuatoriana, ¿Únicamente puedo casarme solo en Quito, Guayaquil o Cuenca?”

Los extranjeros residentes que hayan obtenido la cédula de identidad podrán contraer matrimonio en cualquier agencia de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación del país.

“Quiero casarme el día sábado, ¿Qué debo hacer?”

Para casarse el día sábado necesita los siguientes requisitos:
  • Agendar el matrimonio con un mínimo de 15 días y máximo un mes de anticipación a la fecha deseada del matrimonio.
  • Tener definidos los testigos en el momento del agenda miento del matrimonio.
  • Entregar el croquis del lugar de la celebración del matrimonio en la agencia de Registro Civil en la cual agenda el matrimonio.
  • Cancelar el valor correspondiente a la tarifa por matrimonio fuera de sede de Registro Civil.

Comentario:

Nos damos cuenta que las preguntas mas frecuentes son muchas de las que tenemos en cabeza para poder contraer matrimonio civil.

JUICIO A UN BLOG

El siguiente blog tiene muchas cosas incoherentes que se debe regular desde lo personal podría decir que todo esta plagiado y es un copia pega, dando uso a las normas APA se debe tener el criterio muy afilado para que esto ya no suceda.


https://derechoromanobr.blogspot.com/

miércoles, 16 de agosto de 2017

Chiriboga

El exfiscal Galo Chiriboga llegó hoy a la Fiscalía para investigaciones que pesan sobre él. Extraoficialmente se conoce que lo detuvieron en el Aeropuerto de Tababela en Quito.
El ministro del Interior, César Navas, indicó en declaraciones para los medios que Chiriboga tenía pasaje para Colombia.

Tras ser retenido, Chiriboga fue trasladado hasta la Fiscalía, ingresó por una puerta posterior, escoltado por agentes especiales.
Chiriboga había sido notificado para rendir su versión para las 15:00 de este lunes 14 de agosto.
Galo Chiriboga fue uno de los nombres que Carlos Pareja Yannuzzelli nombró en los “CapayaLeaks”.
Además, era fiscal del Ecuador en el momento que detonó el escándalo de Odebrecht a nivel internacional.
Chiriboga también fue uno de los funcionarios que desestimó algún tipo de irregularidad en la función de Carlos Pólit como Contralor.
En el caso de Álex Bravo, exgerente de Petroecuador, también fue trasladado hacia la Fiscalía a tempranas horas de este lunes.
Bravo está detenido desde el año pasado. Acudió a rendir una versión programada por la Fiscalía en el caso Petroecuador.
En declaraciones para Radio Majestad, el Fiscal Carlos Baca Mancheno afirmó que “hay más de 140 personas investigadas por la trama de corrupción de Petroecuador”.
http://www.teleamazonas.com/2017/08/galo-chiriboga-fue-retenido-trasladado-fiscalia/

COMENTARIO:

Como se había mencionado en días anteriores lo que sucedió con Jorge Glass era algo que venia con cola y con la corrupción de gente que estuvieron alrededor de los altos mandos, aunque parezca mentira hoy nos dan la razón porque presenciasamos a un Galo Chiriboga preocupado y nervioso al momento de hablar 

martes, 8 de agosto de 2017

¿Que pasó en el enlace 524?

La Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) informó este sábado que los únicos espacios oficiales de rendición de cuentas de la administración del presidente Lenín Moreno son: 'El Gobierno Informa', la participación de los Ministros y Secretarios de Estado en los medios de comunicación, así como el contacto directo del primer mandatario con los ciudadanos en actos públicos.
Se indicó que cualquier otro mecanismo o formato -sin importar el medio que se utilice, tanto tradicional o digital- carece de la aprobación del Gobierno Nacional y no lo representa de forma alguna.
Esta aclaración de la Secom se da poco después de la presentación en Portoviejo del vicepresidente Jorge Glas, sin funciones oficiales desde el jueves, espacio que se denominó 'Enlace Ciudadano', que en redes sociales se viralizó como 'Enlace524'.
"El Gobierno Nacional no se responsabiliza por ninguno de los mensajes que se difundieron en el denominado programa 'Enlace Ciudadano', que ratificamos no es un espacio informativo gubernamental", se indicó en un comunicado.
Tras su ascenso al poder, Moreno decidió eliminar los informes semanales de gestión, popularmente conocidos como 'sabatinas', que durante una década dio religiosamente su copartidario Rafael Correa. 
La Secom tomó acciones para denunciar las las cuentas en Facebook (facebook.com/EnlaceCiudadanoEcuador/) y en Twitter (@EnlaceEc), cuya titularidad corresponde a la institución. Se indicó que estas han sido reportadas a los administradores tras registrarse la suplantación de la administración y la difusión de materiales y contenidos no autorizados. 
En la cuenta en Facebook arriba indicada se transmitió en vivo la intervención de Glas este sábado, que duró más de dos horas. Poco después el video fue retirado.

http://www.dailymotion.com/video/x5w1sgj
 Analisis:

Este enlace lo realiza la vicepresidencia por el motivo de destitucion de cargos en el gabinete ejecutivo tras el decreto  ejecutivo de la presidencia de la republica, para expresar sus sentimientos de muchos temas varios.

martes, 1 de agosto de 2017

Tercera parte

Segunda parte


Matrimonio



El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una antigua institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas naturales, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales. La unión matrimonial establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de estos— derechos y obligaciones que varían considerablemente según las normas que lo regulan en cada sociedad.

Las normas matrimoniales están vinculadas con aquellas que regulan las relaciones sexuales (incesto, adulterio, exclusividad sexual, monogamia, poligamia), la reproducción y la filiación de los hijos, según las reglas del sistema de parentesco vigente. El matrimonio suele estar estrechamente relacionado con la familia y en algunos casos constituye el núcleo de la misma. Las reglas sobre finalización del matrimonio incluyen aquellas referidas al divorcio. Tradicionalmente el matrimonio se concretaba sin tener en cuenta la voluntad de los contrayentes, incluso contra la voluntad de los mismos o por la fuerza, muchas veces legitimando la posesión forzada de las mujeres por parte de los hombres. En los últimos dos siglos se ha universalizado la exigencia del libre y pleno consentimiento de los contrayentes para contraer matrimonio, como uno de los derechos humanos fundamentales.

Un poco de relación a nuestra conversa